Cualquier representante elegido en el ámbito local (a nivel de municipio rural, ciudad, área metropolitana, región o cualquier otro nivel de gobierno local) que esté ocupando actualmente el puesto para el que ha sido elegido. Estas personas participan en la red en representación de su autoridad local. Aunque el número de representantes elegidos en el ámbito local que pueden participar en la red es ilimitado, cada autoridad local solo puede nombrar a un miembro para su participación en la red.
Para unirse a la red, una persona de contacto tiene que cumplimentar el formulario que encontrará en el sitio web del proyecto y subir una declaración firmada que incluya la firma del representante legal de la autoridad local, así como la firma del representante local que se esté nombrando miembro de la red.
Se aceptan personas de todo tipo de perfil y experiencia. No existe ningún requisito específico en lo relativo a la afiliación política o rol desempeñado en la asamblea local. Los miembros tienen que ser representantes elegidos en el presente mandato electoral. Además, deben ser nombrados por la autoridad local a la que representan.
Los miembros tienen que estar dispuestos a comunicarse de forma proactiva con la ciudadanía de su zona local sobre cuestiones relacionadas con la UE.
La Comisión acoge con especial satisfacción el nombramiento de mujeres y minorías (personas que forman parte de grupos infrarrepresentados) como miembros de la red.
Solamente puede formar parte de la red un corresponsal por autoridad local en todo momento.
La convocatoria está abierta de forma continua, lo que significa que no existe un plazo límite. La convocatoria se mantendrá abierta durante el transcurso del proyecto.
Sí, se espera que los miembros de la red representen a la UE de forma objetiva, con base en información precisa y fiable. También se espera que entablen discusiones y debates con los miembros de su circunscripción o los medios de comunicación locales sobre las iniciativas y medidas políticas generales llevadas a cabo por la UE. Los miembros se comprometen a cumplir con esta línea de conducta al firmar la declaración del proyecto en el momento de la solicitud.
Formar parte del programa «Construir Europa con las autoridades locales» ayuda a las autoridades locales a comunicarse mejor con su electorado a través de sus corresponsales locales en lo que respecta a los asuntos de la UE. Los miembros de la red obtendrán numerosos beneficios, como los presentados a continuación.
- Acceso privilegiado a fuentes de comunicación oficiales de la UE en sus lenguas nacionales, materiales de comunicación, seminarios en línea y presenciales y otras formas de información que les permitirán entablar conversaciones con la ciudadanía sobre cuestiones relativas a la UE.
- La oportunidad de ser invitado a las visitas a las instituciones de la UE que se organicen presencial o virtualmente, siempre que sea posible, en su idioma.
- La oportunidad de recibir información específica sobre asuntos de interés y relevancia para su región, con base en las preferencias indicadas en el formulario de solicitud.
- Visibilidad a escala de la UE de las actividades llevadas a cabo por los miembros en el contexto de la red.
- Acceso a una activa red de contactos formada por otros participantes de la red a través de una plataforma en línea específica para ello.
- Acceso privilegiado a múltiples redes de difusión de la UE a nivel local, incluidos unos 430 centros de EUROPE DIRECT presentes en casi todas las regiones de la UE.
Sí. Para ello, al presentar su solicitud, debe seleccionar «presentar solicitud como coordinador». En este caso, la persona de contacto será invitada a formar parte de la red en calidad de observador.
No existen costes directos asociados a la pertenencia a la red. La Comisión Europea en ningún momento pedirá contribución alguna. Los gastos de viaje derivados de la participación en eventos del proyecto que no se celebren en línea estarán cubiertos por la Comisión Europea, a no ser que el evento sea opcional. Las actividades de los miembros de la red (comunicación con la ciudadanía en relación con asuntos de la UE y la implicación en las actividades de la red) no conllevan necesariamente costes para los miembros.
No. La red está únicamente abierta a representantes elegidos en el ámbito local procedentes de los países de la UE.
Después de convertirse en miembro de la red
Lea más sobre qué sucede después de convertirse en miembro.
Una vez que su solicitud haya sido validada por la Comisión Europea, recibirá materiales de comunicación sobre la red. También recibirá una invitación para registrarse en la plataforma en línea Futurium. Una vez que se haya registrado, tendrá la oportunidad de seguir recibiendo información actualizada de forma periódica sobre temas de interés y relevancia para su región, así como de establecer redes de contacto con otros miembros. También recibirá invitaciones para participar en seminarios especializados en línea y otros eventos.
Se espera que todos los corresponsales locales que sean miembros de la red lleven a cabo las tres acciones a las que se comprometieron mediante la firma de la declaración del proyecto en el momento de la solicitud. Estas acciones son las siguientes.
- Informar regularmente sobre cuestiones de la UE. Esto significa entablar regularmente discusiones y debates con los miembros de su circunscripción o los medios de comunicación locales sobre las iniciativas y medidas políticas generales llevadas a cabo por la UE, y animar a su electorado a participar en los debates sobre el futuro de la UE.
- Ceñirse a los hechos y representar a la UE con objetividad. Presentar las políticas, acciones e iniciativas de la UE de forma objetiva, con base en información precisa y fiable.
- Participar en la vida de la red «Construir Europa con las autoridades locales» a través de la plataforma en línea y asistiendo a los seminarios y visitas ofrecidos por la Comisión (en función de la disponibilidad). También se le exigirá que participe en las encuestas que se realizan aproximadamente dos veces al año y que haga comentarios sobre las actividades que se llevan a cabo en el marco de la red.
La función de las autoridades locales es asegurar la continuidad de la participación. Por ejemplo, cuando a los miembros se les acaba su mandato electoral o dejan de pertenecer a la red por cualquier motivo, las autoridades municipales deben nombrar un nuevo miembro.
Cuando un nuevo miembro se une a la red, la autoridad local correspondiente recibirá materiales promocionales (una placa metálica grabada y personalizada y un expositor enrollable). Estos materiales se han ideado con el objetivo de mostrar al público (el electorado de su circunscripción) que la autoridad local en cuestión forma parte de esta red, la cual cuenta con participantes en toda la UE.
En el sitio web del proyecto (abierto al público) se publicará una lista y un mapa donde aparecerán todos los corresponsales locales que sean miembros de la red. También se incluirán en él materiales de información general. La plataforma en línea del proyecto (cuyo acceso está restringido a los miembros del proyecto «Construir Europa con las autoridades locales» y redes similares) contendrá publicaciones relevantes clasificadas por temática, invitaciones a eventos, foros de discusión, mejores prácticas y noticias generales relacionadas con el proyecto.
Sí.
No. Los miembros solo recibirán apoyo de carácter no financiero (acceso privilegiado a información y materiales de la UE, visitas, invitaciones a eventos y creación de redes de contacto entre iguales, etc.).
Seguirá siendo miembro de la red hasta el fin de su mandato como representante elegido de la autoridad local (municipal o de otro tipo) que le nombró. Si desea poner fin a sus funciones como miembro de la red, póngase en contacto con su autoridad local para que esta nombre a un sustituto.
Como regla general, en el momento que finaliza un mandato electoral, también finalizan sus funciones como socio. No obstante, la autoridad local puede facilitar el mismo nombre a la Comisión Europea para el mandato sucesivo.
Le invitamos a difundir los materiales de comunicación relacionados con la red y a invitar a otros representantes locales a participar en ella. Sin embargo, recuerde que solamente puede formar parte de la red un corresponsal por autoridad local.
Dicho miembro debe ponerse en contacto con su autoridad local. Como el acuerdo entre la Comisión Europea y la autoridad local seguirá siendo válido, la autoridad local deberá nombrar a un nuevo miembro para la red. Si la autoridad local desea retirarse completamente de la red, deberá notificárselo a la Comisión Europea.
La red «Construir Europa con las autoridades locales» fue propuesta por el Parlamento Europeo en 2021 y se centra en mejorar la capacidad de las autoridades locales para comunicar los asuntos relacionados con la UE en el ámbito local. Por otra lado, la Red europea de corresponsales regionales y locales de la UE del Comité de las Regiones se inició en 2021 y tiene como objetivo conectar el trabajo del Comité y de las Regiones y sus miembros con un público más amplio de corresponsales locales presentes en la UE. Dado que las dos redes van dirigidas a la misma población de representantes locales de la UE, ambas trabajan conjuntamente en completa sinergia para evitar que su trabajo se solape y para poder ampliar el despliegue de servicios ofrecidos. Además, hacen uso de la misma plataforma en línea. Los miembros de una red están invitados a unirse a la otra.
La Comisión Europea, representada por la Dirección General de Comunicación (DG COMM), gestiona la red, la cual fue establecida como proyecto piloto con base en una propuesta del Parlamento Europeo.
Si no encuentra respuesta a su pregunta en el apartado de preguntas frecuentes (FAQ) o en los materiales del proyecto, póngase en contacto con nosotros. Le responderemos con la máxima brevedad posible.
En el caso de que usted mismo sea un miembro, puede hacerlo a través del foro de debate en línea de Futurium tras crear una cuenta en la plataforma, o bien en los eventos en línea o presenciales organizados por el equipo del proyecto.
La Comisión Europea puede organizar una reunión específica para ello en caso de que exista un número suficiente de miembros interesados. Póngase en contacto con info@eu-councillors.eu.
La Comisión Europea hará lo que esté en sus manos para organizar visitas por grupos lingüísticos, en función de los recursos y los imperativos del calendario. En este caso, los miembros recibirán las invitaciones a su debido tiempo y los gastos de viaje serán reembolsados.
El equipo del proyecto puede, previa solicitud, proporcionar los materiales visuales en todas las lenguas oficiales de la UE en formato digital (y ocasionalmente en formato físico, en función de la disponibilidad). También pueden facilitarse versiones editables, en caso de que la autoridad local o el corresponsal local deseen producir materiales adicionales en otras lenguas distintas de las oficiales en la UE.